Uno de los primeros pasos, para construir una casa, es saber cuál será el resultado. Es tener claro lo que queremos al finalizar la obra, Esto es muy importante al empezar un proyecto de construcción, tener definida la casa que queremos. Así, se va construyendo paso a paso, y es en este proceso, en el que se debe tener una empresa de confianza, que nos acompañe desde los cimientos hasta la decoración. Recuerda que cada detalle es tan importante, tanto las cantidades y las calidades de materiales de construcción, como las relaciones humanas, es decir la interacción con los proveedores y los constructores. Generalmente, se tienen en cuenta los siguientes pasos para llevar a cabo el proyecto de construir una casa:
– Cimientos y replanteo: Proceso en el que se define la ubicación, dirección y medidas de nuestra casa, es el trazo que se hace en el piso para la construcción de base y estructura del proyecto.
– Revisar Escuadras: Es la verificación que se hace de las medidas, de su exactitud depende obtener un óptimo resultado. – Cimientos: conjunto de elementos estructurales cuya misión es transmitir las cargas de la edificación apoyados en el suelo distribuyéndolas de forma equilibrada.
– Nivelación: Compactación de las áreas donde se realizará la obra. Estos trabajos se ejecutarán de conformidad con los detalles mostrados en los planos o por el Interventor
– Contra piso: El contra piso es una capa de hormigón pobre que se utiliza como mediador, tanto para facilitar su construcción como para servir de base.
– Capas aisladas: La plantilla es una capa de concreto pobre el cual se instala por debajo de las cimentaciones con el objetivo de dividir el suelo del acero o cimiento
– Muros: Se define como muro: Toda estructura continua que de forma activa o pasiva produce un efecto estabilizador sobre una masa de terreno
– Encadenado Estructura: Cuando es para apoyar las paredes se llama encadenado y en la parte superior se llama viga, cuando es vertical se llama columna y cuando es un apoyo subterráneo se llama zapata, todo tiene el mismo procedimiento.
– Cubierta: Las Cubiertas son estructuras de cierre superior, que sirven como Cerramientos Exteriores, cuya función fundamental es ofrecer protección al proyecto contra la intemperie.
– Instalaciones: Las instalaciones son el conjunto de redes y equipos fijos que permiten el suministro y operación de los servicios que ayudan a las construcciones a cumplir las funciones de vivienda digna.
-Revoque: es el revestimiento exterior de mortero de cal o cemento o de cal y cemento, que se aplica, en una o más capas, a paredes o muros. El cemento proporciona dureza al acabado, y la cal flexibilidad.
– Cielo Raso: Sistema de revestimiento superior de un espacio, horizontal, pudiendo ser inclinado o curvo, que cuenta con una estructura de soporte propia y se posiciona bajo una estructura resistente, compuesto por placas y entramado de perfiles metálicos o madera, especialmente diseñados para cumplir con uno o más de los requerimientos: estéticos, acústicos y/o térmicos, resistencia al fuego e higiene, entre otros.
– Carpintería interior: Se refiere a la construcción de puertas, closets y/o cocinas.
– Terminados/ Acabados y Decoración: Como su nombre lo indica es la etapa final, que generalmente se define por estética y nuestro gusto en el tema.